Madrid 2019-12-3-6
Hace tiempo que buscábamos esta entrada. Sin embargo, a pesar de ser la capital que más visitamos, nunca encontramos el tiempo suficiente para dar un paseo largo y tendido por las áreas “silvestres” que se mimetizan en la ciudad. Y en esos parches, islas o retazos se instala una pequeña miríada de especies naturales que se mezclan con el entorno urbano.
Por eso, no debemos sorprendernos cuando, paseando por causalidad, nos salen al paso pequeñas joyas ornitológicas. Esta vez no es que sean especies grandilocuentes, pero si las comparamos con el desierto en el que se están volviendo sus homólogas europeas nos sorprende esa presencia notoria de muchas de ellas.

Hembra de gorrión común en Príncipe de Vergara. Alivia un poco comprobar que la población de gorriones es todavía importante.
Madrid 2019-12-03
No tengáis grandes expectativas, solo son unos pequeños esbozos de recorrer las calles. Lo malo es que en la mayoría de las veces no puedes sacar la foto que desearías y hay que conformarse con la mera enunciación.
Por eso, cuando el 2019-12-03 recorriendo Príncipe de Vergara nos llama la atención la algarabía sobre nuestras cabezas, no damos crédito a lo que se anuncia. Y es que, en una calle tan rodada, con cuatro arbolitos en sus alcorques (eso sí, hay varios espacios con vegetación a sus márgenes) aparezca un bando de pajarillos de varias especies: mosquiteros, carbonero común, carbonero garrapinos(?), hasta que llegó un grupo de gorriones y abandonaron los árboles de la acera. Recorriéndola, todavía nos encontramos con tórtola turca y palomas bravías. Por las calles todavía encontraríamos estorninos negros y pintos y urracas.
2019-12-06 El Retiro.
Un paseo de apenas 20 minutos por el Retiro y nos muestra una realidad paralela al asfalto y el granito. Para comenzar un bando de unas 8 espátulas lo sobrevolaban, sin dar opción a que la cámara mostrara testimonio.
Luego al internarnos comenzamos a ver la avifauna normal, esperable, y alguna sorpresa más: reyezuelo listado, agateador (suponernos que común), mirlo común, gorriones comunes, mosquiteros sin identificar, carbonero común, herrerillo común, tórtola turca, paloma bravía, paloma torcaz, urraca, grajilla común, … y los azulones volando que se relajan en los estanques y vías de agua.
La sorpresa vino cuando descubrimos las cotorras grises; tan ruidosas, tan escandalosas, tan notorias, pero sobre todo tan confiadas. Algo realmente sorprendente, si comparamos con lo esquivas que son en Barcelona, Valencia, Cambrils, Ámsterdam, … aquí nos dejan fotografiarlas con “impunidad”.
La guinda del pastel: un pito ibérico soleándose en sobre el césped inmerso en un mar de miradas indiferentes.
Si es que a las aves en Madrid parece que les gusta ser confiadas y relajadas.
Como habéis podido comprobar, no se pudo aprovechar la experiencia, y eso que parecía altamente prometedora. Sin embargo, para compensar os presento algunas de las mejores tapas que podemos encontrarnos pateando la ciudad. Esperamos que os sirva de guía turística.

Las aves, aunque sean un poco imaginativas, presentes en la cultura popular.
Mural callejero, Madrid 2019-12-05

Registro para alcantarillado genérico, borrando la inscripción y matrícula de fundición.
Madrid 2019-12-05

Registro para alumbrado municipal de Madrid con firma de fundición y matriculación.
Madrid 2019-12-05

Hidrante Municipal de Bomberos de Madrid con registro de acometida en agua potable.
Madrid 2019-12-06
Pd: Para aquellos que habléis “español” en vez de “castellano” El nombre de “tapa” se dice que procede de aquellos tiempos en los que los viajes se hacían en caballos (cuando estos no eran de vapor). En las “Postas” además de cambiar los tiros se ofrecían refrigerios a los viajeros, generalmente vino, tapados con un plato con una pequeña ración de alimentos. No está muy claro el motivo de tapar la bebida: forzar a comer a los viajeros, evitar la caída de elementos indeseados, … el caso es que en muchos lugares todavía se ofrece este complemento al pedir una consumición. Del mantenimiento de esta tradición en el presente se realiza el acto social de comer (más habitualmente cenar) de “tapas”.
¡Qué tengáis un feliz 2019-12-28!
Artistas invitadas:
Paloma torcaz: pagausoa, pombo torcaz, tudó, common woodpigeon, Columba palumbus, Linnaeus 1758
Paloma bravía: haitz usoa, pomba das rochas, colom roquer, rock dove, Columba livia, Gmelim, 1789
Grajilla occidental: vele txikia, gralla pequeña, gralla, western jackdaw, Corvus monedula Linnaeus 1758
Ánade azulón: basahatea, lavanco, ánec collverd, mallard, Anas platyrhynchos Linnaeus, 1758
Gorrión común: etxe-txolarra, pardal, pardal comú, house sparrow, Passer domesticus Linnaeus, 1758
Tórtola turca: usapel turkiarra, rula turce, tórtora turca, collared dove, Streptopelia decaocto (Frivaldszky, 1838)
Urraca: mika, pega común, garsa, magpie, Pica pica, Linnaeus, 1758
Estornino negro: araba xoxo beltza, estorniño negro, estornell negre, spotless starling, Sturnus unicolor, Temminck, 1820
Estornino pinto: araba xoxo pikarta, estorniño pinto, estornell vulgar, common starling, Sturnus unicolor, Temminck, 1820
Cotorra argentina: -, cata, cotorreta de pit gris, monk parakeet, Myiopsitta monachus, Boddaert, 1783
Reyezuelo listado: erregetzo bekainzuria, estreliña riscada, bruel, firecrest, Regulus ignicapilla, Temminck, 1820
Herrerillo común: amilotx urdina, ferreiriño azul, mallerenga blava, blue tit, Cyanistes caeruleus, Linnaeus, 1758
Carbonero común: kaskabeltz handia, ferreiriño real, mallerenga carbonera, great tit, Parus major, Linnaeus, 1758
Espátula común: mokozabala, cullereiro, becplaner, eurasian spoonbill, Platalea leucorodia, Linnaeus, 1758
Pito ibérico: -, -, picot verd iberic, iberian green woodpecker, Picus sharpei, (Saunders, 1872)
Mirlo común: zozoa, merlo común, merla, blackbird, Turdus merula, Linnaeus, 1758
Agateador europeo: gerri-txori arrunta, gabeador común, raspinell comú, short-toed treecreeper, Certhia brachydactyla, Brehm, 1820